Lecciones de formación

Existen varios tipos de sinopsis
La sinopsis es el anzuelo perfecto para atraer a cualquier tipo de consumidor. En este artículo te damos algunos tips y puntos importantes de las sinopsis.
Tipos de sinopsis
- Sinopsis argumental: Esta sinopsis recoge todo lo que sucederá en tu novela, desde el principio hasta el final, sin omitir los puntos más importantes. Esta sinopsis es para trabajar. Es el resumen largo y completo de la historia de tu novela. También se utiliza para mandarlas a editoriales, cuando queremos presentar un manuscrito, se recomienda que lo acompañes de esta sinopsis larga. Suele tener una extensión de entre uno y tres folios, más o menos. Se trata de contar por completo tu novela.
- Sinopsis de venta o contraportada: Esta se diferencia de la anterior en que no cuenta el final. En realidad, está pensada para vender, se realiza de forma comercial para llamar la atención del lector.
Viendo las diferencias de estas dos sinopsis, vamos a centrarnos en la segunda.
Debemos tener en cuenta que es complicado realizar esta tarea por el simple hecho de que el autor tiene información de más de su propia novela. Debe concentrar una historia de aproximadamente trescientas páginas en unas pocas líneas y, además, procurar no contar nada que desvele cosas importantes de la trama.
Uno de mis consejos sería que pidieras ayuda a las lectoras cero, estas lectoras tienen más fresca la novela y pueden indicarte cuál sería la mejor forma de conseguir este pequeño resumen.
Lo que debes incluir
Algunos de los puntos clave:
- El protagonista y su objetivo principal.
- Algún obstáculo que el protagonista debe superar para alcanzar su objetivo.
- Los antagonistas y otros personajes importantes.
- Una pregunta clave o una llamada a la acción.
Trata de mantener el tono de la novela. Es importante que los lectores identifiquen lo que leen fuera con lo que van a leer en el interior.
Debes usar un lenguaje emocionante. Debe ser emocionante y atractivo, claro y fácil de entender. Se recomienda escribirla en tercera persona, ayuda a mantener la atención en la trama y los personajes, en lugar de en el autor.
- Usa verbos enérgicos.
- Usa adjetivos descriptivos para dar vida a los personajes.
Tienes que conseguir que los lectores queden atrapados en estas pocas líneas, aproximadamente entre 200 y 500 palabras, no más.
En resumen:
- Se breve.
- Céntrate en la trama principal.
- Menciona el conflicto principal, con cuidado de no incluir nada que desvele algo importante.
- Incluye una frase que impacte.
- Usa un lenguaje directo.
Como he dicho con anterioridad, si alguien que haya leído tu obra antes de publicarla puede echarte una mano, que lo haga, ya que es una buena herramienta a la hora de conseguir este pequeño resumen.
Titulo
A la hora de elegir el título para una novela basta con que este sea sencillo, descriptivo y que resuma de alguna manera el argumento.
La sencillez es tu mejor aliada.
Vamos a concretar un poco para repasar algunas de las opciones que tienes a la hora de elegir el título de una novela.
- El nombre del protagonista: Es una opción que usan muchos autores. ¿Quién mejor para representar tu libro que el mismo protagonista?
- El lugar donde sucede: También puede ser una buena opción de título, usar el lugar, recinto o ciudad donde sucede la acción. Como idea, puedes usar las dos opciones citadas hasta ahora. Ejemplo: Paola en Madrid.
- Fechas: El lapso de tiempo en el que sucede la historia, o una fecha concreta que se mencione durante la historia.
- Una sola palabra: Piensa que puede tener mucha garra, usar una simple palabra, siempre tratando de aludir al argumento.
- Una frase: O bien que sea dicha durante la historia, o alguna frase que haga alusión a lo descrito dentro de la obra. Esta opción es más complicada, pero no es imposible.
- Un título de una canción: Si la obra está basada en música, si aparecen muchas canciones o si el protagonista se identifica con una canción, son opciones bastante buenas para un título.
Estas son algunas ideas de donde se puede sacar un título con gancho. A título personal suele surgirme durante la escritura, un personaje o una acción termina por susurrarme el título al oído.
Debe iniciar sesión para poder comentar.
Comentarios
No hay comentarios.