Lecciones de formación



Inspiración para autopublicar

Por Violant G.G

Blog Image

La inspiración es muy subjetiva y personal, depende del autor o el tema sobre el que quiera escribir, cada persona tiene sus propios trucos, pero yo suelo seguir siempre un patrón similar. 

 

Lo primero es saber sobre qué voy a escribir, cómo quiero plantear la historia y qué quiero retransmitir. Para buscar información, puedes leer libros sobre ese tema, consultar en Google o ir a una biblioteca cerca. Cuanta más información tengas, más fácil será construir la historia. 

 

Cuando tengo toda la documentación necesaria, suelo encerrarme en el despacho a solas, con una vela y algo de beber, sin teléfono ni dispositivos electrónicos y expongo mis ideas. Me gusta contrastar la información y realizar una pequeña hoja de ruta, aunque reconozco que luego esa hoja, queda en el olvido y sigo mi instinto. 

 

Soy de escribir en papel, la inspiración llega cuando menos lo esperas, por ese motivo siempre llevo una libreta cerca, para anotar. Muchas veces tenemos una idea brillante y al no estar cerca del ordenador, la perdemos, pues después por mucho que intentes recordarla, ya no es igual. 

 

Observar nuestro entorno ayuda, un paisaje, una playa, una sonrisa, frase o sentimiento cercano, es inspiración, solo hay que saber dónde buscar y sin teléfonos cerca, será mucho más fácil. 

 

En la escritura como en la vida, el miedo suele ser nuestro peor enemigo, nos condiciona apartándonos de esa libertad necesaria a la hora de escribir. Deja tu mente volar, ya tendrás tiempo de conectar tus ideas, pero no desaproveches tu inspiración. 

 

Por último, disfruta cada segundo, las mejores cosas de la vida, salen cuando las disfrutas y escribir debe ser una de ellas.

 


Comentarios

No hay comentarios.

Debe iniciar sesión para poder comentar.